miércoles, 23 de noviembre de 2011

Salvador Dalí



Salvador Felipe Jacinto Dalí nace en Figueras (España) en 1904. Entre 1921 y 1925 estudia en la Academia San Fernando de Madrid donde entabla amistad con el poeta Federico Garcia Lorca y el cineasta Buñuel. En 1925 la Galería Dalmau de Barcelona le organiza su primera exposición personal, exposición a partir de la cual Picasso y Miró empiezan a interesarse por sus trabajos.
 

Dalí se deja influir primero por el futurismo, por el
cubismo después (1925). En abril de 1926 Dalí viaja por primera vez a Paris donde visita a Picasso. En su segundo viaje a París, en 1929, asiste al rodaje de la película de Buñuel “El perro Andaluz“ de la cual Dalí es coguionista, y Miró le presenta al grupo de los surrealistas. Dalí encuentra a André Breton y ……a Gala, su futura esposa y musa (casada en aquel entonces con Paul Eluard). Adhiere al movimiento surrealista en 1929. Dali se interesa por las teorías sicoanalíticas de Freud y define su método “paranóico-critico“. Pinta en aquel periodo espacios oníricos y fantasmagóricos poblados de elementos simbólicos : relojes blandos, muletas, animales fantásticos, personajes retorcidos. Dalí participa todavía a las manifestaciones y exposiciones surrealistas después de su exclusión en 1934. Dalí interpreta a su modo varias obras famosas, como el Ángelus de Millet, dando varias versiones de ellas. Breton le apoda ¡ “Ávida Dólar” !
Después de la guerra civil española se compromete políticamente a favor de Franco. A partir de los años 40 declara que quiere acercarse a la realidad y retorna a una expresión pictórica más clásica, sin dejar de imprimir en sus obras su fantasía personal.
 

Los temas recurrentes tanto en su obra pintada como en la obra grabada son la mujer, el sexo, la religión, las batallas. Dalí se exhibe en espectáculos peculiares a lo largo de su carrera, mezclando el arte y la vida, poniéndose en escena constantemente. Tras diez años de esfuerzos, Dalí abre su propio museo: en 1974, tiene lugar la inauguración del Teatro Museo Dalí. La última pasión de Dalí fue la pintura “estereoscópica” (1975) y presenta su primera obra “hiper estereoscópica” en Nueva York en 1978.
Dalí que se calificaba a sí mismo de “caníbal”, “megalomaníaco” y de “perverso polimorfo” muere en Barcelona (España) en 1989.


"Dalí y Goya, del Capricho al Disparate"
En 81 grabados realizados entre 1973 y 1977, Dalí interpreta las obras de Goya, que son en blanco y negro, desde su propio ojo artístico.
Dalí introduce elementos del surrealismo en la obra de Goya y lo reconoce como un precursor, un maestro del surrealismo.
La Cenicienta
En esta Dalí agrega el surrealismo a la obra de Goya dándole así también otra tonalidad cambiando el blanco y negro por colores frios, la obra fue hecha en papel de algodón típico de sus pinturas con la tecnia de agua tinta, se basan en la puesta en evidencia de figuras subyacentes en el original de Goya y aquellas en las que Dalí utiliza un recurso propio de Goya como construir el fondo a base de figuras humanas y animales que en la primera observación pasan desapercibidas.

El cisne no esta para punetas
Dalí  aquí se burla de la pintura de Goya incluyendo colores y nuevas figuras sobre puestas de manera oscbea Dali utiliza también la técnica del agua tinta Dali utiliza colores frios para esta imagen buscándole el sentido de burla a la imagen de Goya, el surrealismo juega un papel muy importante en esta pintura.
 No

Dalí le da color frio a la pintura utiliza la tecnica del agua tinta , añade elementos eróticos o pornográficos en concordancia con el estilo de Goya, integrándolos perfectamente en la figura; y aquellas en que superpone esos electos a modo de grafiti, aqui tambien perpetra la irreverencia dando rienda suelta a su tendencia por lo sexual anulando totamente el tema de la obra de Goya.Los Grafitos son intencionadamente dibujados de forma burda. La obra fue realizada en papel algodon en el ano1977.

Si
Dali le da color a la obra de Goya agrega formas surreales en el fondo , donde añade la perspectiva daliniana y el reloj blando. Esta imagen fue realizada en el ano 1977 con la tecnica de agua tinta en papel algodon esta es una de las principales obras de Dali en del Capricho al Disparate.

 Cinco o seis por lo menos

Pintura hecha en papel algodon, con la tecnica agua tinta,Dali incluye fondos propios de su obra surrealista, le da color y una tonalidad fria.Sin embargo, y a pesar del decorado surreal al modo daliniano, las perspectivas vacías y los paisajes metafísicos al modo de Chirico no aparecen en los disparates. Dalí integra en los caprichos las perspectivas vacías de su decorado zúrrela, para convertirlas al surrealismo daliniano.


lunes, 7 de noviembre de 2011

Charles Baudelaire




Biografía 
Nació el nueve de abril de 1821 hijo de un sacerdote queda huérfano de padre a los 6 años, su madre contrajo matrimonio con Aupick , Charles no tenia mucha química con su padre y llego a odiarlo ya que el tenia en mente que nadie podría tomar el lugar de su padre.
Siempre quiso ser escritor desde muy corta edad se apego a la poesía al culminar su bachillerato rechazó la carrera de diplomacia  lo envía a las Indias, en 1841, a bordo de un navío mercante. Pero Charles Baudelaire No desea más que la gloria literaria.

Durante una escala en la Isla de la Reunión, no acude a presencia del capitán y vuelve a París a tomar, puesto que ha alcanzado su mayoría de edad, posesión de la herencia paterna.
Se caso con  Jeanne Duval actriz de profesión, fue su compañera de vida.Privado de recursos, no cesará desde entonces de evitar los acreedores, mudándose, escondiéndose en casa de sus amantes, trabajando sin descanso sus poemas intentando mientras tanto ganarse la vida publicando artículos.
En 1866, durante una estancia en Bélgica, un ataque lo paraliza y lo deja casi mudo. Agoniza durante un año; amigos, para ayudarle a sobrellevar el dolor, acuden junto a su lecho a interpretarle Wagner. Se apaga a los 46 años, el 31 de agosto de 1867, en los brazos de su madre.
Las flores del mal
un poemario creado por el crítico de arte, escritor y traductor francés ,este libro es una colección de poemas se publico en el año 1857 el 25 de junio en Francia, produjo un escándalo, es considerada la máxima obra de su autor abarca casi la totalidad de su producción poética desde 1840 hasta su primera publicación, considerada una de las obras más importantes de la poesía moderna, imprime una estética nueva, donde la belleza y lo sublime surgen, a través del lenguaje poético, de la realidad más trivial, aspecto que ejerció una influencia considerable en poetas.
Se basa en la sensualidad, el romanticismo y el espiritualismo, una estructura clásica pero, a la vez, audaz e innovadora, consiguió renovar el género que tanto se benefició con el talento.
Genero algunas controversias consiguió ganarse un lugar destacado en el ámbito literario, gracias al cual no sólo fue traducida a una gran cantidad de idiomas sino que, además, hizo que estos poemas se mantuvieran presentes, hasta el día de hoy, en la mente de millones de lectores.
  
Corazón negro
I
Recuerdo aquella noche oscura
Que mientras tú dormías
Yo me desvelaba así
Contemplando la pureza y hermosura
De tu rostro angelical

II
Aquella noche me prometí
Demostrarte todo el amor que puede existir
Que una mujer como yo
Te lo puede demostrar cada segundo

III
Mi corazón negro como la noche
Perturbado por tu partida
Pero a tu llegada
Es como una luz de alegría
Para este mi pobre oscuro corazón

IV
La esperanza jamás la perdi
Pero la oscuridad en tu mirada
ha dejado mi corazón lleno de odio
hacia ti, esa noche que partiste
jamás volviste, ni volverás.

El desamor por mí
I
Como puedo mirar tus ojos
si cuando los miro
no puedo mirar más allá de tu desamor
que con el tiempo yo mismo cause
II
Las mentiras que salen de tus labios
son como estacas en mi corazón
y cuando tratas de ser sincero
solo puedo pensar que es una estaca más
porque yo ya no te creo
III
Cuando siento tus manos en mi rostro
para mí ya no son caricias
tu desamor hacia mí ha hecho sentir
que teniéndote cerca solo causaras dolor
IV
Antes cada minuto que no estaba a tu lado
era una martirio para mí
ahora cuento los segundos
para disfrutar mi vida sin ti a mi lado
por culpa de tu frio desamor.


Tiempo de partir

¿Para qué quedarme más
si no hay nada que esperar?
¿Para qué seguir fingiendo,
si no hay nada que ocultar?

Ya la vida dio la vuelta,
tras tu esquina ha de doblar.
Prometí que no verías,
mis ojos llorar jamás.

Pasó el tiempo como un ave
y en su vuelo se llevó
tus promesas olvidadas,
hoy marchitas cual tu flor.

Hoy la paz llamó mi puerta,
hoy, vino tu nombre a borrar,
como una hoja que arranca,
de aquel libro ha de enterrar.

Hoy son huellas en el aire;
un amor que ya murió.
Hoy tu voz no me recuerda,
más que una simple ilusión.

No quiero más ver tus ojos.
No quiero yo verte llorar.
Por eso hoy me marcho pronto,
hoy  tú te quedas atrás.

No necesito mentirte,
si no lo hice jamás.
Ahora te digo claro:
es tiempo de partir ya.

Prometí que no verías,
mis ojos llorar jamás.
Por eso hoy me marcho pronto,
hoy  tú te quedas atrás.